Un Macguffin es
un recurso cinematográfico inventado
por Hitchcock y usado
para hacer que la historia avance sin que importe la naturaleza
exacta del Macguffin.
Un ejemplo típico sería el maletín de Pulp Fiction,
cuyo contenido nunca se nos llega a mostrar: podría ser oro, joyas,
alguna sustancia radiactiva...
Incluso podría no ser un maletín: podría ser una carpeta con
documentos, una joya, un pendrive con información, da igual. Lo
importante es que en varios momentos hace que la historia avance.
En el
WoW podriamos decir que muchos objetos son Macguffins.
Simplemente tenemos quests que nos mandan a buscarlos y llevárselos
a alguien,
y la mayoría de las veces sin reparar en lo que son: hacemos lo que
nos encargan, y punto. Cuando apareció Arqueología en Cataclysm, y
de la que hablé en su momento esto llegaría a otro
nivel. Realmente los objetos de Arqueología no importa cuales son
(menos los épicos del nivel de la expansión, y que quedaron
desfasados en pocos meses), pero nos pueden motivar para explorar el
mundo y, a través de la historia que nos cuentan los artefactos,
conocer más detalles de las razas
y culturas de Azeroth y más allá.
Pero
hace pocos días, escuchando la serie de Discos de Platino que Whila
ha dedicado a la Arqueología, y en concreto a los nerubianos, un
objeto en concreto volvió a llamarme la atención: la caja de puzles de Yogg-Saron. La descripción del artefacto debería dar una idea
exacta de lo que hace, que es nada:
“intenta
en vano abrir la caja de puzles”.Sin embargo, miles de jugadores se
han agarrado como lapas a una frase (“casi
imposible
de abrir”) para estar convencidos que sí
es posible abrir la caja, y desarrollar las más variadas teorías
sobre lo que significa, basándose en las frases que nos susurra en
cada intento de apertura (un ejemplo, otro, y otro de un fan site del nivel de WoW Insider).
Pero
sobre todo una frase en concreto nos debería dar la clave: incluso
la muerte puede morir.

that is not
dead which can eternal lie
and with
strange aeons even death may die
Ya en su momento el amigo Azalar apuntó correctamente que bastantes
de las frases de la caja son referencias lovecraftianas. Lo que
veremos es que lo son prácticamente todas.
Mitología lovecraftiana en Azeroth
Seamos sinceros: en Blizzard no son muy originales. Toman elementos
de aquí y de allá, les dan su toque personal, lo hacen bien, y
tiene gracia y salero. Parafraseando a un amigo: “es un plagio de
tantas cosas que termina siendo original”.
Ya sólo el nombre de algunas criaturas de Azeroth nos remite a
criaturas de los Mitos: C'thun, Yogg-Saron o N'zoth nos recuerda a
Cthulhu, Cthugah, Yog-Sothoth o Zoth-Ommog. El propio nombre del
mundo, Azeroth, es imposible no relacionarlo con Azathoth.
Lovecraft,
como buen nihilista, no consideraba que la realidad ni la vida
tuviesen un sentido. Las cosas no tienen un por
qué, simplemente son
de una determinada
manera como podrían ser de otra. Algo similar vemos en Azeroth: la
vida y las razas de Azeroth fueron creadas de una forma, y podrían
ser borradas para reiniciarse de otra forma distinta por el simple
capricho de unos creadores cuya naturaleza se nos escapa, y que sólo
atisbamos por sus artefactos, creaciones y
construcciones que hallamos
a lo largo de nuestras aventuras.
Así, y volviendo a la misteriosa caja de Yogg-Saron, veremos que sus
frases realmente no tienen un sentido en Azeroth. Simplemente son
homenajes y referencias a las obras de Lovecraft. Para ello usaré
las frases originales en inglés, ya que algunas con la traducción
pierden parte de su sentido, empezando por el propio nombre del
artefacto. Creo que sería más correcto llamarla caja-puzle, y no caja
de puzles, ya que la propia caja es el puzle a resolver, no una caja
que contenga otros puzles en su interior.
Los susurros de la caja
- At the bottom of the ocean even light must die
Como
veremos, y sabrán ya los conocedores de los Mitos, uno de los
elementos centrales de la mitología lovecraftiana es que Cthulhu,
Primigenio de tremendo poder, yace en una aparente muerte en su ciudad
sumergida de R'lyeh. even
light must die es un
juego de palabras con even
death may die, la cita
más famosa del Necronomicón, el libro central para conocer los
secretos de los Mitos.
- The silent, sleeping, staring houses in the backwoods always dream. It would be merciful to tear them down
En el relato El Grabado en la Casa (The Picture in the House, 1920)
encontramos literalmente:
Only the silent, sleepy, staring houses in the backwoods can tell all that has lain hidden since the early days; and they are not communicative, being loath to shake off the drowsiness which helps them forget. Sometimes one feels that it would be merciful to tear down these houses, for they must often dream.
- There is no sharp distinction between the real and the unreal.
En La Tumba (The Tomb, 1917 y publicado en 1922) encontramos:
Men of broader intellect know that there is no sharp distinction betwixt the real and the unreal
- Even death may die.
No necesita mayor comentario: es la clave de la fuente de inspiración
de la caja de marras.
- There is a little lamb lost in dark woods.
Esta es una frase demasiado genérica. La expresión “little lamb
who's lost in the wood” incluso es una frase hecha para referirse a
la ingeniudad de alguien.
- All places, all things have souls. All souls can be devoured.
En el cuento La Calle (The Street, 1919) empieza (y termina) con la
frase
There be those who say that things and places have souls
Añadir que Yog-Sothoth también recibe el apelativo de El Devorador
de Almas.
- What can change the nature of a man?
Esta frase es de las pocas que no son una referencia lovecraftiana.
La referencia más inmediata es el RPG Planescape: Torment,
ambientado en Planescape, de AD&D.
- The stars sweep chill currents that make men shiver in the dark.
En el relato Nyarlathotep (1920) se mencionan
the abysses between the stars swept chill currents that made men shiver in dark and lonely places
Más adelante hablaré un poco más de este personaje, y su posible
relación con otro aspecto de la cosmología del WoW: los mundos
oníricos.
- You will all be alone in the end
Esta frase tampoco es una cita concreta, pero entroncaría
perfectamente con el pensamiento nihilista de Lovecraft de que al
final, en el momento de la muerte, no hay nada y estamos todos solos.
Inquietante desde luego que una caja te susurre esto.
- Do you dream while you sleep or is it an escape from the horrors of reality?
Tampoco he encontrado una referencia concreta, pero no olvidemos que
Lovecraft es llamado El Soñador de Providence, y gran parte de sus
primeros relatos (el “ciclo onírico”, inspirado en Lord Dunsany)
trata sobre esta dicotomía entre el mundo de la vigilia y el de los
sueño, cual es real y cual falso. Muy revelador en este
aspecto es el relato corto Polaris (de 1918, publicado en 1920).
- Look around. They will all betray you. Flee screaming into the black forest.
Otra frase genérica para mermar la cordura del jugador.
- In the land of Ny'alotha there is only sleep.
Veremos
que la principal inspiración de Ny'alotha es la ciudad sumergida de
R'lyeh. La frase puede aludir a in
his house at R'lyeh, dead Cthulhu waits dreaming .
- In the sleeping city of Ny'alotha walk only mad things.
En La Nave Blanca
(The White Ship, 1919) se cita otra ciudad de las Tierras del Sueño,
Thalarion, refiriéndose a ella como:
Therein walk only daemons and mad things that are no longer men
- Ny'alotha is a city of old, terrible, unnumbered crimes.
De nuevo en
Nyarlathotep encontramos una cita casi literal:
the great, the old, the terrible city of unnumbered crimes.
En este caso no se
cita cual es la vieja ciudad de la que proviene el protagonista, y
que es visitada por Nyarlathotep.
- Y'knath k'th'rygg k'yi mrr'ungha gr'mula.
Homenaje
al idioma usado por
los antiguos adoradores de Cthulhu. Comparar con Ph'nglui
mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn (En
su morada de R'lyeh, el muerto Cthulhu espera soñando
).
- The void sucks at your soul. It is content to feast slowly.
El
vacío es un tema
habitual de Lovecraft en dos aspectos: el terrorífico vacío del
espacio, que alberga terribles criaturas; y el vacío personal, el
que no haya nada después de este mundo físico que dé un sentido a
la existencia. En cierto sentido Lovecraft vivió siempre en un
vacío, sintiéndose
solo en una sociedad que no percibía como suya. Sólo a través de
su extensa correspondencia con amigos y colegas que conformaban el
Círculo de Lovecraft se le puede ver como una persona medio normal,
capaz de relacionarse con otras personas.
- The drowned god's heart is black ice.
El
dios ahogado podría
ser una vez más Cthulhu. Por
cierto, este Dios Ahogado podría ser el mismo
que adoran los habitantes de las Islas de Hierro (de Canción de Fuego y Hielo), y en cuyas
plegarias utilizan la fórmula “lo que está muerto no puede morir”
(what is dead may never die).
Uno de los antiguos señores Greyjoy fue Dagon Grejoy. Dagon, en los
Mitos de Cthulhu, es el líder de los Profundos, una raza que adora a
Cthulhu, ese Dios Ahogado,
y protegen su tumba acuática de R'lyeh. Y a su vez Dagon está
inspirado en el dios del mar de los filisteos Dagón:
5:1 Cuando los filisteos capturaron el arca de Dios, la llevaron desde Eben-ezer a Asdod.
5:2 Y tomaron los filisteos el arca de Dios, y la metieron en la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón.
5:3 Y cuando al siguiente día los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí Dagón postrado en tierra delante del arca de Jehová; y tomaron a Dagón y lo volvieron a su lugar.
5:4 Y volviéndose a levantar de mañana el siguiente día, he aquí que Dagón había caído postrado en tierra delante del arca de Jehová; y la cabeza de Dagón y las dos palmas de sus manos estaban cortadas sobre el umbral, habiéndole quedado a Dagón el tronco solamente.
5:5 Por esta causa los sacerdotes de Dagón y todos los que entran en el templo de Dagón no pisan el umbral de Dagón en Asdod, hasta hoy.
5:6 Y se agravó la mano de Jehová sobre los de Asdod, y los destruyó y los hirió con tumores en Asdod y en todo su territorio.
5:7 Y viendo esto los de Asdod, dijeron: No quede con nosotros el arca del Dios de Israel, porque su mano es dura sobre nosotros y sobre nuestro dios Dagón.(1º de Samuel, cap. 5, v 1-7)
- It is standing right behind you. Do not move. Do not breathe.
Esta frase creo
que aparece en un vídeo titulado Cthulhu Cult: Journey to R'lyeh Preparation Rites (hay
varias versiones), basado a su vez en una performance, y que me he
abstenido de ver entero porque resulta bastante inquietante. Como la
caja. Por si alguien tiene curiosidad:
- Have you had the dream again? A black goat with seven eyes that watches from the outside.
La
cabra negra sin duda es una referencia a Shub-Niggurath, la Cabra
Negra de los Bosques con un Millar de Retoños. ¿Los mismos bosques
oscuros donde se ha perdido el pequeño cordero? La referencia a los
sueños es continua en toda la obra de Lovecraft, tanto en su primera
etapa como en la centrada más específicamente en los Mitos.
Como
ya hemos visto, la Ciudad Sumergida no es otra que R'lyeh. Y quien
yace soñando, el Gran Cthulhu.
- Open me! Open me! Open me! Then only will you know peace.
Tampoco hay una
cita exacta, pero podriamos sacar una obtusa referencia a
Nyarlathotep. Lovecraft, a diferencia de Tolkien, no era lingüista y
no se preocupaba por buscar un significado a las palabras y nombres
que se inventaba. Sin embargo, otros autores sí han jugado a
descubrir la etimología de esos nombres.
Nyarlathotep podría
venir del egipcio antiguo “ny har lut hotep”, que podría
traducirse por “no hay paz en el portal”. Es curioso que esa
frase aluda a abrir a alguien y que sólo entonces se hallará la
paz. ¿Un engaño para forzar a abrir un portal o una prisión?
Nyarlathotep, como mensajero de los Dioses Exteriores, a menudo se ha
comunicado con la humanidad, apareciendo con alguna de sus mil
caras, tanto en el mundo vigil como en el de los sueños. Se sabe que con frecuencia ha manipulado a humanos para
lograr sus fines.
- You resist. You cling to your life as if it actually matters. You will learn.
Esta frase es más
bien desmotivacional: te dice que aunque resistas, aunque te agarres
a la vida como si realmente importase, ya aprenderás que no vale la
pena. Realmente nihilista.
- The tortured spirits of your ancestors cling to you, screaming in silence. Apparently they are quite numerous.
Tampoco he hallado
una referencia lovecraftiana a esta frase. Lovecraft apenas trató el
terror gótico de fantasmas y espíritus. Su innovación en el terror
fue hacerlo científico, con un origen extraterrestre. Se
piensa incluso que Yuggoth, el planeta situado en el límite del
Sistema Solar y donde los Mi-Go tienen una de sus colonias, podría
ser Plutón, decubierto en 1930. Curiosamente a Yuggoth se le
adjudican tres satélites (Nithon, Thog y Thok). Los satélites de
Plutón se descubrieron muchos años más tarde: Caronte (1978), Nix
(2005), Hidra (2005), Cerbero (2011) y Estigia (2012).
- The fish know all the secrets. They know the cold. They know the dark.
Es una clara
referencia a los Profundos, criaturas humanoides con aspecto de pez,
y con frecuencia mencionadas simplemente como eso: peces. Peces que
conocen los secretos fríos o oscuros del océano.
- The giant rook watches from the dead trees. Nothing breathes beneath his shadow.
No he encontrado la cita exacta, pero
la imagen del grajo como pájaro sombrío y de mal agüero es
recurrente en los relatos de Lovecraft y otros contemporáneos suyos.
- Beneath the shadow of the darkened spire, there is no light, no mercy, only void, and the chaos within.
De nuevo no hay una
referencia exacta. Sin embargo, Lovecraft acostumbra a describir las
construcciones donde habitan criaturas de los Mitos como grandes
estructuras ciclópeas con oscuras y ominosas torres.
Referencias, inspiración, homenajes y plagios
En el momento de
adjudicar estas frases a la caja de Yogg-Saron no creo que en
Blizzard tuviesen ninguna otra intención que el homenaje. Es decir,
no hay claves a nada que hubiese en ese momento en el juego, ni
tampoco ahora (si existiesen esos elementos seguro que habrían sido
datamineados). Por el momento. Ya hemos visto que en
Blizzard de una anécdota pueden sacar petróleo (toda una expansión
entera a raiz de una broma de april's fool).
http://catbeecache.deviantart.com/ |
El juego está
lleno de referencias a personajes reales o de otros mundos de
ficción, o mezclas de En Busca del Arca
Perdida. Ahí sí que se está en el límite entre el homenaje y
el plagio.
ambas cosas. El ejemplo perfecto es Harrison
Jones, ese Indiana Jones con el nombre del actor que le da vida.
Antes de Cataclysm apenas lo encontramos en algunas quests, pero en
Uldum la mitad de las quests son el argumento de
Así, del mismo
modo que una referencia anecdótica como Harrison Jones acabó
teniendo un papel muy importante, ¿sería posible que las
referencias anecdóticas de la caja de Yogg-Saron terminen teniendo
un peso muy importante en el lore del WoW? Por supuesto. ¿Ocurrirá?
No tenemos forma de saberlo. ¿Debería ocurrir? No veo por qué no,
pero tampoco por qué sí.
La cosmología de
los Mitos y de Azeroth y su universo no es la misma, a pesar de que
haya muchos elementos comunes. Aunque sinceramente, incorporar al
juego algunas de las especulaciones a las que ha dado lugar la caja
sería un bonito homenaje a los jugadores y su imaginación
desbordante. Es más, sobre todo a raiz de la reciente presentación
de Legion preferiría que se tomasen algunas de esas
especulaciones para que la historia siguiese hacia adelante,
retomando flecos del lore del juego, que no volver a recuperar
elementos del pasado. Es decir, que la caja de Yogg-Saron fuese un
auténtico Macguffin que volviese a poner en marcha la
historia del WoW.